MSF está dirigida por asociaciones, con integrantes que son, en su mayoría, personal de terreno actual y anterior.
Sus integrantes son colectivamente quienes ejercen la propiedad y gestionan MSF a través de asociaciones nacionales y regionales. Las asociaciones garantizan que MSF se mantenga fiel a su misión.
Quienes integran MSF se comprometen a defender los valores expresados en nuestra Carta Magna. Expresan sus opiniones sobre nuestras acciones y enfoques, informando y orientando el rumbo de MSF.
Quienes integran MSF eligen a la Junta Directiva y presidente de cada asociación y les exigen cuentas por sus acciones.
Associative engagement and participation among MSF staff and members.
Las asociaciones de MSF
Somos un movimiento arraigado en nuestras operaciones médicas, en el que participa personal de MSF de todo el mundo, en un compromiso compartido de acción médico-humanitaria.
Mediante las asociaciones de MSF, sus integrantes tienen el derecho y la responsabilidad de expresar sus opiniones y contribuir a definir y asesorar nuestra misión social. Las asociaciones convocan a las personas a participar en debates y actividades formales e informales, en nuestros programas, en asambleas generales a nivel nacional y regional y en una asamblea internacional anual.
Dado que las personas encargadas de la toma de decisiones son integrantes actuales o anteriores de nuestro personal, MSF mantiene su relevancia en cuanto a las necesidades observadas en los países donde trabajamos, y centrada en la atención médica y en nuestros principios fundamentales: independencia, imparcialidad y neutralidad.
28 asociaciones
Cada asociación es una entidad jurídica independiente registrada en el país donde funciona. Las asociaciones eligen a su Junta Directiva y a su presidente en una Asamblea General.
Las asociaciones son Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, América Central & México (CAMEX), República Democrática del Congo, Dinamarca, África del Este, Francia, Alemania, Grecia, Holanda, Hong Kong, Japón, Italia, Latinoamérica, Luxemburgo, Noruega, Asia Meridional, África del Sur, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, EE. UU. y la asociación regional de África Occidental y Central.
Nuestras oficinas en todo el mundo
Las asociaciones de MSF están relacionadas con seis Directorios Operacionales (DO) que gestionan de forma directa nuestra acción humanitaria en el terreno y deciden qué tipo de atención médica se necesita, cuándo y dónde.
Las secciones de MSF son oficinas que apoyan nuestro trabajo en el terreno. Se dedican principalmente a reclutar personal, organizar la recaudación de fondos y generar concientización sobre las crisis humanitarias de las que nuestros equipos son testigos. Cada sección de MSF está vinculada a una asociación que define la dirección estratégica de la sección y exige la rendición de cuentas sobre su trabajo.
Algunas secciones de MSF han abierto oficinas sucursales para ampliar las tareas de apoyo. Actualmente, hay 24 secciones y 18 oficinas en todo el mundo.
También hay oficinas satélite adicionales para apoyar nuestro trabajo, principalmente en cuestiones de logística, suministros y epidemiología.
MSF Internacional
Las 28 asociaciones de MSF, las personas individuales y el Presidente Internacional, son miembros de MSF Internacional, que es la asociación que protege y defiende la identidad del movimiento MSF.
La Asamblea General Internacional (AGI) anual, que es la máxima autoridad de MSF Internacional, está formada por representantes de cada asociación, integrantes individuales y el Presidente Internacional. La Presidencia Internacional, que actualmente es ejercida por el Dr. Christos Christou, es elegida por la AGI. Cada representante, y también el Presidente Internacional, tiene un voto independiente en los asuntos que se presentan ante la Asamblea para su resolución.
La AGI es responsable de salvaguardar la misión médico-humanitaria de MSF y proporciona orientación estratégica a todas las entidades de MSF. Delega funciones en la Junta Internacional y la responsabiliza por ellas.
La Junta Internacional está conformada por representantes de los Directorios Operacionales, y por un grupo elegido por la AGI, y está presidida por el Presidente Internacional.
La oficina ejecutiva de MSF Internacional proporciona coordinación, información y apoyo al movimiento MSF y pone en marcha proyectos e iniciativas internacionales según sean solicitadas. Las oficinas ejecutivas nacionales de MSF cubren los gastos de la oficina ejecutiva de MSF Internacional. Christopher Lockyear es el actual Secretario General de MSF Internacional.
MSF Internacional está registrada en Suiza y tiene una secretaría denominada Oficina Internacional.
Conoce la Oficina Internacional
La Presidencia Internacional
Quien asume la Presidencia Internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF) preside la Junta Internacional y la Asamblea General Internacional y representa a MSF Internacional en el exterior.
El cargo de la Presidencia Internacional es elegido por la Asamblea General Internacional. La persona que asume la Presidencia Internacional debe tener formación médica y puede ejercer, como máximo, dos mandatos de tres años. No puede ocupar un cargo ejecutivo ni formar parte de la Junta Directiva de otra asociación de MSF. Puede ejercer un máximo de dos mandatos de tres años. El Dr. Christos Christou ha sido elegido Presidente Internacional de Médicos Sin Fronteras y asumió el cargo en 2019.
Presidente Internacional
El Dr. Christos Christou inició sus funciones como Presidente Internacional de Médicos Sin Fronteras la primera semana de septiembre de 2019. Previamente, había desempeñado diversas funciones en proyectos de MSF y con la Asociación de MSF Grecia. El Dr. Christou se incorporó a MSF en 2002, y su primera misión fue en Grecia, donde trabajó con personas migrantes y refugiadas, y después como médico en un proyecto de VIH/sida en Zambia, en 2004 y 2005. Tras una pausa de varios años mientras se formaba como cirujano, a partir de 2013 comenzó a participar en misiones de MSF en diversas zonas de conflicto y contextos inseguros, como Sudán del Sur, Irak y Camerún, como cirujano de urgencias y traumas.El Dr. Christou nació en Trikala, una pequeña ciudad del centro de Grecia, se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Aristóteles, en Salónica, Grecia, y es Doctor en Cirugía de la Universidad Kapodistríaca de Atenas. Obtuvo un máster en Salud Internacional - Gestión de Crisis Sanitarias, de la Universidad de Atenas, y actualmente es miembro de su cuerpo docente.Además, el Dr. Christou se especializó en cirugía general y de urgencias en la Unidad de Cirugía y Trasplante del Hospital Evangelismos, en Atenas. En 2013, se trasladó a Londres, donde trabajó como especialista sénior en cirugía colorrectal en el Hospital de King´s College y, en 2018, se convirtió en consultor de cirugía colorrectal y de urgencias en el Hospital de la North Middlesex University. En 2018, fue nombrado miembro de la Junta Europea de Cirugía en Coloproctología.El Dr. Christou fue primero Secretario General, después Vicepresidente y finalmente Presidente de la Junta Directiva de MSF Grecia desde 2005 hasta su elección como Presidente Internacional en junio de 2019. En junio de 2022, el Dr. Christou fue reelegido Presidente Internacional para un segundo mandato de tres años, que concluirá en 2025.
La Junta Internacional
La Junta Internacional (JI) es la junta directiva de MSF Internacional. Actúa en nombre de la Asamblea General Internacional (AGI), ante la que rinde cuentas. Como el máximo órgano directivo asociativo de MSF, AGI delega funciones en la Junta Directiva, según se establece en los Estatutos de la asociación.
La Junta Internacional (JI) tiene principalmente un rol orientador y garantiza de manera oportuna la rendición de cuentas y la concordancia dentro del movimiento MSF.
La JI está conformada por el Presidente Internacional, cinco representantes de los centros operacionales (una persona por cada uno de ellos) y seis personas adicionales elegidas por la AGI. Dos tercios de quienes integran la JI deben tener formación médica. La JI puede incorporar a integrantes adicionales sin derecho a voto, por ejemplo, un rol de tesorería, de acuerdo con sus necesidades.
Quienes integran la Junta Internacional, además del Presidente Internacional, son:
El Dr. Oscar Bernal creció y estudió medicina en Colombia y tiene un doctorado en salud pública de España. Ha trabajado con MSF durante más de 28 años en más de 20 países, incluyendo Angola como médico/cirujano de campo, Liberia (1995) como coordinador médico, Sudán (1996) como jefe de misión, Rusia (1997) como coordinador de proyecto, y Guatemala (1999), Bolivia (2001), Indonesia (2007) y Colombia (2009) como coordinador médico. Oscar también trabajó como asesor técnico en enfermedades infecciosas de 2003 a 2009. Ha participado en varias asociaciones de MSF, incluyendo MSF Francia y MSF España, y estuvo involucrado en la creación y desarrollo de MSF América Latina. Trabaja como profesor y coordinador del MPH en la Universidad de los Andes, Colombia. Oscar fue elegido para la Junta Internacional en 2023.
Sam Bumicho tiene un diploma en Medicina Clínica y Cirugía. Después de completar su pasantía médica en el Hospital Nacional de Referencia Kenyatta en Nairobi en 2004, Sam comenzó a trabajar con MSF en Kenia, primero como Asistente de Coordinador de Proyecto en el hospital del distrito de Mbagathi, Nairobi, y luego como oficial clínico y clínico de contacto para VIH/TB en Kibera. Después de dejar MSF en 2016, Sam empezó a trabajar con Amref Health Africa. Actualmente es Coordinador del Condado para el proyecto de Amref Health Africa en el condado de Tana River, Kenia.